
A quién va dirigido
- Jefes de mantenimiento, técnicos e ingenieros, que necesiten herramientas para fiabilizar las actuaciones que realizan, contrastar la ciencia y la técnica con las situaciones rutinarias de aparición de fallos en las máquinas.
- Técnicos de calidad y seguridad. Operadores y responsables de áreas productivas de empresas de procesos como químicos, petroquímicos, siderúrgicos, minería, agua, etc., en las cuales gestionen sistemas y/o máquinas de cierta envergadura y que los costes de indisponibilidad o inseguridad de dichas máquinas sean elevados

Funcionamiento del programa
Se estudiarán durante las 2 horas lectivas los siguientes contenidos. Contenido del Curso:
- Conceptos básicos de Confiabilidad de Activos.
- 1- Fiabilidad.
- 2- Disponibilidad.
- 3- Mantenibilidad.
- 4- Seguridad.
- Métodos de Fiabilidad LCC, TPM, RCM.
- Implantación Mantenimiento Centrado en la Fiabilidad - RCM.
- Modelos para el cálculo de criticidad de activos.
- AMFEC.
- Número de Ponderación del Riesgo (NPR) variable.
- Decisiones para mantenimiento y su planificación.

Beneficios y resultados del programa
Con nuestro programa Aprenderá a:
- Conocer las diferentes técnicas de fiabilidad como LCC, TPM y RCM.
- Ahondar en la técnica RCM y cómo ésta puede estructurar la forma es que un sistema mecánico o eléctrico funciona y como pueden aparecer los fallos en los mismos; qué frecuencia de aparición de dichos fallos y el impacto que puede provocar cada uno de ellos, y como se pueden prevenir.
- Escoger qué tecnologías de predicción y prevención utilizar en los equipos de los sistemas mecánicos o eléctricos para que no ocurran fallos.
- Conocer la técnica AMFEC (Análisis de Modos de Fallos Efectos y Criticidad) y NPR (Número de Ponderación del Riesgo).
- Tener las bases para realizar un Plan de Mantenimiento contrastado con una técnica avanzada de fiabilidad.
- Disponer de herramientas selectivas de los comportamientos y desgastes reales de las máquinas y poder incorporar tecnología dónde y cuándo se requiera, para minorar los costes de su implantación aumentar los beneficios.
- Tener las bases de realizar un plan de mantenimiento fiable y variable en función de la vida de cada uno de las máquinas que está manteniendo.

Principales Hitos
- Cálculo de criticidades de máquinas e instalaciones
- Confección de análisis de modos de fallos, efectos y criticidad de máquinas e instalaciones críticas.
- Decisiones de mantenimiento para construir un correcto plan de mantenimiento optimizado.